La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos positivos y negativos que su actividad genera sobre sus grupos de interés (clientes, empleados, accionistas, reguladores, comunidades locales, la sociedad en general, entre otros). La RSC es un concepto transversal que afecta a distintos ámbitos de gestión de las organizaciones, y que abarca tres dimensiones: ambiental, social y de gobernanza.
En un mundo cada vez más globalizado, los distintos grupos de interés se muestran preocupados por los impactos que pueden producir las organizaciones con sus actividades y solicitan compromisos por parte de éstas para minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos. Clientes, inversores, consumidores y la sociedad en general apuestan por organizaciones comprometidas y tienden cada vez más a exigir estos compromisos de cara a su toma de decisiones de consumo e inversión.
Las empresas gestoras de residuos se enfrentan en ocasiones a una percepción negativa de su actividad por parte de su entorno y, aunque los aspectos ambientales son muy importantes y están sujetos a una estricta regulación, pueden verse envueltas en diversas controversias. Integrando la RSC en su gestión habitual pueden mejorar esta relación y su reputación ante sus clientes, proveedores y diferentes grupos de interés.
En esta sesión, abordaremos como avanzar en esta materia.
La sesión tendrá lugar el próximo 18 de mayo de forma virtual a las 12.00h. Si estas interesado/-a en asistir debes rellenar el siguiente formulario: VER o enviarnos un correo electronico a general@angerea.org con tus datos (nombre y apellidos, empresa, telefono y correo electronico) .Una vez te hayas inscrito te enviaremos el enlace de acceso a la sesión.
Cualquier duda en el proceso de inscripción podéis escribirnos a general@angerea.org