En la Memoria de 2017 se ofrecen los datos estadísticos sobre intervenciones sobre medio ambiente, tales como delitos en procedimientos judiciales incoados, escritos de acusación, sentencias condenatorias o absolutorias, o demoliciones.

En un detallado capítulo se examinan las aportaciones más reseñables en la materia realizadas por las Secciones de Medio Ambiente de las Fiscalías de España, como son el urbanismo y ordenación del territorio, prevaricación en ordenación del territorio y otros delitos de similar naturaleza, incendios forestales, grafiteros, especies protegidas de flora y fauna. caza y pesca ilegales, el uso de cebos envenados, introducción de especies alóctonas, tráfico ilegal de especies, caza y pesca ilegales y especies protegidas, cebos envenenados, furtivismo, tráfico ilegal de especies (CITES) e introducción de especies alóctonas, cables de alta tensión, flora, malos tratos a animales domésticos, animales domésticos peligrosos, contaminación, vertidos, vertederos, distracciones de aguas y supuestos similares, contaminación de aguas, transporte de residuos peligrosos, vertederos, vertidos y residuos en general, distracciones, extracciones y usos ilegales de aguas, bloques de cemento, extracciones y excavaciones mineras, contaminación nuclear, electromagnética, de radiaciones ionizantes, acústica y atmosférica, reciclaje ilegal de residuos electrónicos, el uso de la vía contencioso-administrativa en medio ambiente por parte del ministerio fiscal, actitud social, responsabilidad civil ambiental, la problemática de la electrocución de las aves protegidas en torres y tendidos eléctricos, propuestas y reflexiones efectuadas por las Fiscalías o las propuestas de las Fiscalías de Girona y Tenerife.

 

Memoria 2017 de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo